El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Pacheco, aguarda el diagnóstico que ofrezca el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) sobre los dos casos sospechosos de viruela del mono detectados en Santa Cruz de la Sierra. Dicho centro es la institución encargada de realizar las pruebas y emitir el diagnóstico correspondiente.
El exmandatario dice que hay militares “patriotas” que le mantienen informado
Página Siete Digital
El exmandatario y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este domingo que una autoridad del gobierno de Luis Arce Catacora instruyó a la Escuela de Inteligencia del Ejército de la zona de San Jorge de La Paz la planificación de la “Operación Negra” para atacar al Trópico de Cochabamba.
El OPCE es supervisado por los movimientos sociales y tuvo cinco directores desde su creación. Según especialistas, hay preocupación porque el país no mide la calidad de la educación desde hace una década.
Verónica Zapana S./ La Paz
El Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) tiene 10 años de vigencia y no hizo evaluaciones durante todo ese tiempo. Es supervisado por los movimientos sociales.
El asambleísta crueño indica que “le causa risa” la resolución de su expulsión que, según él, la tomó la “vieja rosca” del MAS.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) mostró ayer una resolución ejecutoriada sobre la expulsión del diputado cruceño Rolando Cuéllar, quien criticó en marzo al expresidente Evo Morales. El dirigente masista de Santa Cruz Edwin Choquerive advirtió que ese será el destino de “la gente infiltrada y traidora”.
La resolución fechada en 27 de abril indica que conforme al estatuto orgánico del MAS y sus artículos 92 al 97, “concluidos los plazos se dicta la Resolución 001/2022 que sanciona de acuerdo con el Art. 92 en su numeral 3, expulsión con pérdida de la representación como diputado suplente plurinacional” del asambleísta Cuéllar.
Más adelante añade que dicha resolución “queda en calidad de ejecutoriada y la misma debe ser de conocimiento de la bancada departamental de diputados de Santa Cruz”.
El documento firmado por el vicepresidente del MAS, Gerardo García, y los dirigentes Humberto Baldiviezo, Froilán Fulguera y Raúl Caro instruye además: “Para su conocimiento y cumplimiento el señor Rolando Cuéllar no puede participar de las reuniones de la banca de diputados de Santa Cruz”.
Cuéllar no se preocupa
El diputado Cuéllar indicó que esa resolución le provoca “chiste” y que no le preocupa la decisión que tomaron, porque a su juicio la decisión responde a la “vieja rosca” del MAS.
“Acuérdense de mí, esta directiva nacional del MAS va a salir expulsada y chicoteada del congreso de septiembre”, sostuvo el asambleísta.
“Me da chiste la decisión de esta dirección nacional obsoleta. Ellos ya no tienen atribuciones para sacar ninguna resolución. El Tribunal Electoral los ha conminado para que se realice un congreso nacional en septiembre”, acotó Cuéllar al programa De Frente, de Santa Cruz.
Cuéllar anticipó que la bancada del MAS “no acatará esta notificación porque no responde a Evo Morales, responde al presidente Lucho Arce y David Choquehuanca”.
Advierten a otros
No obstante, el dirigente masista Edwin Choquerive, afín al expresidente Morales, ratificó ayer que Cuéllar fue “expulsado con ignominia y la expulsión ya está además ejecutoriada”. Choquerive lanzó además una advertencia.
“Este es un llamado de atención a todos los compañeros porque la gente infiltrada y traidora va a seguir este mismo camino. Cuéllar ha sido expulsado con ignominia, por lo tanto, ya no es militante del MAS”, aseveró el directivo masista en Santa Cruz.
El Concejo Municipal dispone de un presupuesto de Bs 45.009.096 (cuarenta y cinco millones, nueve mil noventa y seis 00/100 bolivianos) para la gestión 2022, de acuerdo con la Rendición Pública de Cuentas inicial 2022, que fue dada a conocer la tarde de este viernes 29, en la sala de sesiones Andrés Ibáñez, con la presencia de representantes del Control Social y de las juntas vecinales.
El monto se destina en 62,4% a servicios personales, es decir Bs 28.081.278, seguido por el 21,5% (Bs 9.671.540) para servicios no personales; el tercer lugar, con 8% lo ocupan los activos fijos, con Bs 3.627.047. El resto de los gastos se reparten entre materiales y suministros (4,5%), y servicios de la deuda (3,5%).
De acuerdo con el informe presentado, cada mes el Concejo eroga Bs 1.434.195, en servicios personales, es decir, en sueldos y salarios para un total de 190 funcionarios, entre concejales, secretarios, asesores, jefes, profesionales, asistentes y auxiliares. Además, cuenta con 78 consultores individuales de línea y proyecta llegar a 90 en la gestión, con presupuesto de Bs 3.600.000.
Israel Alcócer, presidente del Concejo Municipal manifestó que ese órgano legislativo municipal busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en torno a salud, educación, reactivación económica y empleo, a través de la sanción de leyes. Asimismo, se refirió a los objetivos institucionales que enumeró: defender los intereses de los cruceños, recuperar la credibilidad del Concejo, fortalecer la facultad fiscalizadora de esa institución e impulsar un modelo de gestión de gobierno abierto.
En la oportunidad, los representantes de las juntas vecinales y del Control Social firmaron un acta de conformidad del informe presentado. Gerardo Santander, presidente del Control Social, observó la ausencia de los concejales, que no superaban los cinco, durante la rendición de cuentas.
Comunidad Autonómica
La bancada opositora de Comunidad Autonómica realizó su propia presentación de informe del primer año de su gestión, que estuvo a cargo del concejal Juan Carlos Medrano.
Si de cifras se trata, mencionó: 116 sesiones ordinarias atendidas; 340 Peticiones De Informes Escritos (PIE), como medida de fiscalización; 21 proyectos de ley; 279 inspecciones públicas formales y más de 500 informales; 214 casos atendidos en audiencias públicas y 700 vecinos atendidos de manera informal, además de 162 minutas de comunicación “para exigir al alcalde que tome control” de áreas que necesitaban ser controladas.
“Somos la bancada de oposición que ha trabajado más que el resto de las bancadas que forman parte de este Concejo Municipal”, declaró Medrano, que además manifestó que sus colegas titulares y suplentes están comprometidos con la gente.
Medrano hizo referencia a las distintas denuncias que su bancada realizó, en diversas áreas, como algunas de nepotismo, sobreprecio y violencia contra la mujer dentro del municipio. También señaló que casos como el del BRT, ítems fantasmas, Cordón Ecológico y Emacruz, que se encuentran en manos de la Justicia, fueron denunciados por ellos.
“En este año hemos tenido que lamentar que la alianza entre la UCS y el MAS dañen la gestión de este Concejo, con su rodillo opuesto al cambio”, indicó convencido. Sin embargo, al ser consultado, negó que exista alianzas entre Comunidad Autonómica, UCS, MAS u otro partido político.